add 2

lunes, 23 de enero de 2012

Tradición local

Como algunos de los cientos de fans del cuchitril sabrá, yo radico en la ciudad de Zamora Michoacán, un lugar con crepúsculos arrebolados ( a no ese es Tangamandapio). Actualmente Zamora figura en el país  por el santuario guadalupano, una de las iglesias más grandes del país, el futbolista  Rafael Márquez quien también puede ser reconocido en otras partes por su buen paso por el Barcelona hace unos años, pero también es cuna del ganador del premio Nobel de la paz en 1982 Alfonso García Robles. La ciudad tuvo un fuerte crecimiento durante buena parte del siglo XX, pero en los últimos años ha tenido un fuerte estáncamiento debido en parte a ciertos caciques que la tienen bajo control, al grado que otras ciudades que antes se consideraban mas pequeñas en desarrollo, como Uruapan, ya la han superado.
Escudo de armas de mi pueblo

La ciudad fue fundada en 1572 bajo el mandato en la Nueva España del virrey de Almansa, y debe su nombre debido a que sus primeros pobladores eran casi todos originarios de Zamora, España, fue fundada en un valle llamado Tziróndaro (es vocablo purépecha), en parte para aprovechar la fertilidad del mismo, y también para tener un puesto de avanzada militar en la zona.
El santuario iluminado, impresiona verlo de cerca.

Bueno tras esta pequeña introducción acerca de mi lugar de origen, vayamos al tema, Zamora, como buena parte del país, aún mantiene una fuerte tradición católica, que actualmente se representa en la que se le podría llamar la fiesta del pueblo, la cual es la celebración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre. Si bien también es la fiesta católica nacional, aquí empieza todo desde antes, ya que desde el 28 de octubre comienza los rosarios, que consisten 40 días en los que todas las tardes se rezan rosarios a la Virgen en el santuario dedicado a ella, en los que además alrededor del mismo se ponen diversos puestos de fritangas y chucherías para el público, y que llevan a las familias a darse una vuelta por el santuario en esas fechas, es de las pocas cosas que quedan ya en la región que sirven para reunir a las familias.

Además de estos rosarios, a partir del 1 de diciembre, también comienzan lo que son las peregrinaciones, donde diversas procesiones salen de distintos puntos de la ciudad y terminan en el santuario, durante el trayecto de las mismas, se van realizando diversas danzas y oraciones, atrayendo la atención de los que las ven pasar y desquiciando el tráfico por cierto. Estas peregrinaciones terminan el día 12, cuando se celebra en grande a la Guadalupana con las clásicas mañanitas, el castillo, las misas,  los ríos interminables de gente, en fin se hace en grande la pachanga por acá.
Una de las muchas danzas en la víspera de la fiesta.

Un detalle adicional a esta tradición es que se acostumbra ir vestido (los niños principalmente) como los indígenas de la región, en este caso los purépechas, y es bonito ver a niños desde los más pequeñitos, que apenas caminan, hasta los má grandes ataviados con las vestimentas, también a muchos adultos les gusta vestirse así, y este año, siguiendo la tradición, la mamá de Xóchitl la vistió con su traje de "guarecita" para beneplacito de sus abuelas, y aunque este año le quedó un poco grande el traje, para el siguiente el sentará muy bien.
Lista para ir al santuario (y su pañalera para imprevistos)
En fin, seguiremos inculcandole a la niña las costumbres y tradiciones que forman la cultura del lugar donde vive, resaltando lo bueno y advirtiendo de lo malo, para que crezca de la mejor forma posible.

2 comentarios:

  1. que hermoza se ve tu niña y como ha crecido, aunque ha decir verdad, si viviera aqui en mexico para cuando mi hijo naciera, sinceramente no creo que le inculcaria o lo vistiera de esa manera(de pancho villa...talvez, y eso porque ami de chiquillo me vistieron de pansh!!).

    Yo recuerdo que cuando pequeño en el kinder, en primavera, todos nos vestimos de algo, y todos iban de motivos mas suaves, y yo era el unico LEON dentro del desfile, fue raro, pero como ame mi traje de león.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jun. Pues mas que nada la vestimos por tradición y por complacer a varios parientes que la querían ver vestida así, además no esta de más que conozca sus raíces indígenas de la zona donde nació.

      Eliminar

Related Posts with Thumbnails